jueves, 9 de marzo de 2017

EL TRIANGULO SEMANTICO


Aspectos preliminares -  Metodología de aplicaciones.


Un modelo aceptable de descripción semántica denotativa de satisfacer las necesidades de la teoría semántica; dicho de otra forma, debe describir tanto las características de los significados (los significados de la lengua y los significados literales del hablante) como las relaciones entre los mismos.

Los principios en los que nos basemos para ello son los siguientes;  
  • Existe un significado lingüístico y un significado del hablante cuya diferencia se plasma en el aspecto creador del lingüístico.  la teoría semántica estaría integrada por un componente lingüístico, que daría cuenta del significado lingüístico, y por un componente literario que trataría del significado emotivo. 
la descripción y la explicación serian las técnicas preferente para estos modelos.


  • La significación esta en relación con la palabra en sentido general (se trata de una formalización en el nivel léxico) y  con la palabra en relación con un contexto (formalización en el nivel sintagmático). en nuestro caso lingüística del rimero, y la teoría literaria de ambos. 
  • Los signos lingüístico posee un significado denotativo y otro connotativo. (Siguinificado denotativo; Relación directa entre lo que expresa y lo que es. connotativo; Entra en juego otro tipo de experiencias, es más subjetivo, se vincula a lo personal  
  • El significado es des-componible en rango distintivos mínimos o componentes que se contrapone unos a otros.
  • El significado integra conjunto funcionales.  
Teniendo en cuenta estas premisa, segun Juan Luis Jiménez Ruiz (año 1991),  el modelo que proponemos debe describir las características y las relaciones entre los significados. 

 Premisas para la construcción de un modelo teórico que describa el significado denotativo


Aporte: Se puede interpretar que el proceso cognitivo se desarrolla análisis y reconstructivos que permitan llegar a enunciar explicaciones relativas a la producción e interpretación del significado de los fenómenos sociales. 

Considerando los aspectos preliminares podemos hacer enfatizar  a la metodología aplicada en la arquitectura como modelo gráfico. hablando la forma y función.

Al ver la edificación se observan los elementos de diseño como; el  colores, estilo, los aspectos conceptuales, visuales, de relación prácticos estos son los aspectos denotativo y los elementos sobresalientes son; el tamaño, dimensión, textura, volúmenes, planos, agrupamiento, ritmo, equilibrio, orden, progresión, alternación, movimiento, armonía, contraste, regularidad, y simetría son los aspectos mas representativos o connotativos. 

La interpretación, la identificación y la traducción del lenguaje dependerá del lenguaje y los significados literales del hablante. es decir; que el significado del contexto del diseño es la relación entre lo que expresa y lo que es. En los diseños arquitectónico se deben tomar en cuenta estos aspectos (Forma y Función) con el propósito de que la forma y el uso en un proyecto sean comprendidos fácilmente.
 Autor: Adriana Gutierrez. I.D.: 18.807.193

El triangulo semántico.

El triángulo  metodológico, o triángulo semántico es un intento gráfico de explicar el mecanismo por el cual el mundo extralingüístico se incardina en el lenguaje, o viceversa. Según  S. Ullmann., explica que la semántica analítica o referencial intenta captar la esencia del significado resolviéndolo en sus componentes principales. Se localiza metodológicamente en el paso de los universales a la lengua; es decir, vamos a considerar cómo aquello que es extralingüístico penetra en el dominio del signo lingüístico y se hace así algo lingüístico de modo sistematizado.

El modelo mas conocido es el el triángulo de C. K. Ogden y I. A. Richards (1925).

 Resultado de imagen para el triangulo semiotico

Años más tarde, en 1962, S. Ullmann lo vuelve a tomar como base metodológica, aplicando una terminología saussureana en sus vértices:

Resultado de imagen para el triangulo semiotico

En donde los dos vértices del lado izquierdo pertenecen al mundo psíquico. El significante es la imagen mental acústica que se provoca al escuchar a secuencia de fonemas o las grafías escritas en un texto, mientras  que el significado es el concepto mental que está vinculado a dicho significante. El tercer vértice pertenece al mundo, y es extralingüístico.

Aporte: Este triangulo semántico es un método donde se distribuye cada elemento que integra un signo cualquiera. Cada vértice tiene su significado, uno de los vértices es el significante que es el símbolo, nombre, la imagen, es un aspecto físico o concreto .Otro de los vértices se encuentra el significado que es el concepto  ideal y abstracto de dicho signo y por ultimo tenemos el vértice referente o cosa que es el objeto real del mundo al que podemos asociar el significante y el significado .



La semántica utiliza este triangulo para estudiar lo que significa cada proceso mediante el objeto se convierte en signo, como las personas convertimos en nuestra mente cada objeto en un signo.

Autor: Eileen Palencia I.D: 26.827.141

No hay comentarios:

Publicar un comentario