Aplicación de Modelos.
a) Los Modelos Semioticos (Definicion): Segun, Umberto eco- 2003. Representa la relación comunicativa de la siguiente forma: Entre el mensaje entendido como forma significante que transmite un cierto significado, y el mensaje recibido como significado, se abre un espacio variado y articulado.
Aporte: El mensaje entendido como forma que transmite un significado y el mensaje que es recibido puede ser variado.
b) Los modelos (Tipos).
- EL SIGNO: El signo segun Peirce recibe el nombre técnico de representamen. El representamen es una "cualidad material" (una secuencia de letras o de sonidos, una forma, un color, un olor, y que está en el lugar de otra cosa, su objeto, de modo que despierta en la mente de alguien un signo equivalente o más desarrollado al que se denomina interpretante, que aclara lo que significa el representamen y que a su vez representa al mismo objeto. Ejemplo: La señal caminera conformada por un círculo rojo con una línea blanca horizontal colocada en la esquina de una calle es otro representamen que representa un objeto, en este caso el hecho de que allí cambia la dirección de los vehículos, cuyo interpretante es otro signo, como el de la lengua española "dirección prohibida".
- EL INTERPRETANTE: Es otro signo, o sea otra representación, que se refiere al mismo objeto que el representamen y que puede asumir diversas formas: Un signo equivalente de otro sistema semiótico. Por ejemplo, el interpretante de la palabra "perro" puede ser el dibujo de un perro, es decir un signo de otro sistema semiótico respecto del lenguaje verbal al que pertenece dicha palabra.
Citando a Peirce, Eco (1981: 63) especifica que un hábito es "una tendencia a actuar de manera similar en circunstancias futuras similares" y que "el interpretante final de un signo es este hábito como resultado". Por ello, el interpretante final es también la regularidad en la disposición a actuar en el mundo y a intervenir en las cosas que un signo despierta en su intérprete. El interpretante final del signo conformado por la luz roja del semáforo, entonces, será el hábito de detenerse. El interpretante inmediato (el interpretante pensado como concepto), el interpretante dinámico (el interpretante pensado como electo real en el intérprete) y el interpretante final (el interpretante pensado como hábito) son distinguidos por Peirce desde un punto de vista teórico, pero son tres instancias de la interpretación de un signo que funcionan simultáneamente en un acto de semiosis.
- EL PRAGMATISMO: Peirce utilizó el término "pragmatismo" para referirse a su principio según el cual la creencia en la verdad de un concepto determina hábitos de conducta. La adopción de esta palabra por parte del filósofo William James para calificar una propuesta filosófica con elementos opuestos a "la sana lógica" según Peirce, hizo que la sustituyera por "pragmaticisino". Sobre el principio del pragmatismo o pragmaticisino, sostiene: "Dado que empleé la palabra Pragmatismo, y como tendré una vez más la ocasión de emplearla, tal vez sería bueno que la explique. Hace alrededor de cuarenta años, mis estudios sobre Berkeley, Kant y algunos otros -después de haberme convencido de que todo pensamiento se hace mediante Signos y que la meditación adopta la forma de un diálogo, de modo que conviene hablar de la significación de un concepto- me condujeron a la conclusión de que para adquirir el dominio completo de esta significación es necesario, en primer lugar, aprender a reconocer este concepto bajo toda suerte de disfraces, familiarizándose lo más posible con el mayor número de casos de ese concepto. Pero esto, después de todo, no implica que se lo comprenda verdaderamente; de modo que es necesario, además, que hagamos de él un análisis tan completo como sea posible. Pero incluso así es aún posible que no tengamos una comprensión viva, y el único modo de completar nuestro conocimiento de su naturaleza es descubrir y reconocer cuáles son exactamente los hábitos generales de conducta que una creencia en la verdad del concepto (de cualquier tema y en cualquier circunstancia concebibles) desarrollaría razonablemente; es decir, qué hábitos resultarían en última instancia de una consideración suficiente de esta verdad.
Aporte: Los modelos semioticos estan pautados por experiencias anteriores obtenidas en el transcurso de nuestras vidas, en este caso, el signo, conocido como representamen, esta en lugar de "algo", este por cultura, despierta de forma inherente la imagen o una equivalencia al que llamamos interpretante, esto pautado por los conocimientos a priori que poseemos, en conclusion, nuestros simbolos - signos estan pautados en nuestra mente debido a la interpretacion previa que nuestras experiencias nos han permitido vivir. Tambien, el pragmatismo entra a obtener un fundamento importante en este aspecto, ya que nos lleva a ver los signos de manera más práctica, basandonos en su utilidad.
Autor: Grecia Celedon - I.D.: 19.968.365